Café científico: “Colonias judías, educación y oficios”
El próximo martes 13 de mayo a las 19:00 hs se realizará una nueva edición del “Café científico”, organizado en conjunto por la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER) y el Instituto de Estudios Sociales (INES, Conicet-UNER). La actividad tendrá lugar en Andrés Pazos 406 y será libre y gratuita.
El “Café científico” es un espacio no formal en el que se discute sobre investigaciones. Permite la divulgación científica, la interacción entre investigadores y el público en general, la invitación al pensamiento crítico y la democratización del conocimiento que se construye en diferentes ámbitos de la universidad.
En esta ocasión se pondrán en diálogo investigaciones sobre historia de la educación y de la clase obrera en Entre Ríos junto a las narraciones presentes en el libro Agricultores judíos en el campo argentino (recientemente publicado por la EDUNER) y a las reflexiones sobre la obra de teatro “Los cuentos del Baruch”. Llevarán adelante la conversación Rodolfo Leyes, Alexis Chausovsky, Janet Cian, Gustavo Bendersky y Melina Forte.
Sobre los proyectos culturales y de promoción de libro y la lectura de la EDUNER
La Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos, además de publicar las producciones de docentes de la misma casa de estudios y obras dedicadas al rescate de los patrimonios culturales e históricos, mantiene un plan de actividades culturales y de promoción del libro y la lectura. Así, entonces, el “Café científico” se añade a otros proyectos como “Paraná lee: recorridos literarios” y el programa de bibliotecas ambulantes “Baúles Andariegos” (llevados adelante en conjunto con la Editorial Municipal de Paraná), las presentaciones de libros, “El arte del encuentro. Ronda de mates y lecturas”, las “Lecturas del país de la esperanza”, el reciente festival de inicio de cuatrimestre que incluyó la reconocida propuesta de peña de poesía y la concreción de ferias del libro, entre otros.